Comunicación
asertiva
En definitiva no es recomendable fingir estar de acuerdo con alguien
sólo por “mantener la calma”, ya que se transgreden los propios derechos.
Además para la gente que está alrededor, tener que descifrar todo el tiempo lo
que realmente quieres o tener que leer tus pensamientos, es una tarea difícil,
desgastante e innecesaria, que puede dar lugar a sentimientos de frustración,
molestia o incluso ira. Así a pesar de que la intención es aplacar, pacificar y
evadir conflictos, a la larga las relaciones se dañan. [2]
EJEMPLOS COMUNICACIÓN ASERTIVA Y NO ASERTIVA
Se basa en una actitud personal positiva a la
hora de relacionarse con los demás y consiste en expresar opiniones y
valoraciones evitando descalificaciones, reproches y enfrentamiento. Esto implica
que la comunicación asertiva es la vía adecuada para interactuar con las
personas.
Cuando nos
comunicamos tenemos en mente algún objetivo
concreto, por ejemplo convencer a nuestro interlocutor, dar una orden a un
subordinado o sugerir una idea a un grupo de amigos. La asertividad es útil en
cualquier circunstancia de la comunicación.[1]
Comunicación no asertiva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6zJPi3oDewZmjLzpQjs5pbg1Yv1EcD5RTudIS2d6eiXJvMHD3_2aiUfwf2f8Eaingnwc_urA6hZ-UQbYlBz_-nMRi2xqmc5_dfEwbaYwSetmTxJmPmzFKU-FIiA_wP-q0urF0xzqKCqk/s320/istock_000045924306_large.jpg)
Comunicación no asertiva
No expresan abiertamente los sentimientos, pensamientos y deseos. Se
intenta comunicarlos de forma indirecta o se expresan de forma autoderrotista,
con culpa, incomodidad o inseguridad, asumiendo que las necesidades y creencias
de los otros son más importantes que las propias, y esperando que los demás
adivinen lo que se quiere o se siente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_5-hT1OgjyYtv8kxMsT7lWtILnnAt4h2locsHN54JfMWrLEe8d0v1h9Tg66hPuCjue5knYrlNzwXMY4U2f9pAnkuwElpIwlWty62KllQwktVDb3ggh32bN9iE7kzmpnu7TnndftjTTRA/s320/comunicacion_asertiva.jpg)
EJEMPLOS COMUNICACIÓN ASERTIVA Y NO ASERTIVA
Los estudiantes de octavo
semestre del programa de comercio internacional, realizaron un ejercicio de comunicación asertiva y no
asertiva, en la cual debían de recordar una situación o conversación, en la que
se aplicara lo antes mencionado, de tal manera de encontrar la gran diferencia
que se presenta, al comunicarse de una forma correcta y clara que comunicarse
de una forma que solo entienda uno mismo o de manera alterada que hace que lo
que queremos comunicar no se claro, debe procurarse comunicarse de una forma
tranquila, calmada y con palabras coloquiales.
1. CAROLYN GISELLE JURADO
Comunicación
asertiva:
Estaba buscando una
dirección de la cual no encontraba el lugar así que le pedí ayuda a una persona
que iba por la calle quien sin hacer uso de calles no carreras me describió de
manera adecuada por donde podía llegar tomando como referencia otros lugares
cercanos a mi destino. Gracias a la descripción concreta y clara que utilizó
pude llegar de manera fácil al destino.
Comunicación
no asertiva:
Hace unos días fui a comprar
unas brochas de maquillaje cuando entré al local donde las venden le describí a
la vendedora cuales eran las brochas que necesitaba dándole a conocer el nombre
de cada una de ellas y sus funciones, de las cuales no me dio razón ni una
adecuada información ni atención pues al parecer no conocía muy bien de aquellos
productos a pesar de que trabajaba en un local donde los comercializaban. Por
tal motivo no pude adquirir el producto en cuestión.
2. DANIEL ALFONSO SOTELO DE LA CRUZ
Comunicación
Asertiva:
Generalmente ocurre cuando
dialogo en temas que son del agrado para ambas partes, en charlas relacionadas
con música o composición de la misma, con un amigo, que posee casi los mismos
gustos en música, fácilmente logramos ponernos de acuerdo en las canciones que
íbamos a tocar y también convencer a otras personas para que se integraran a la
misma, cuando se habla de un tema que es del agrado de todas las partes,
fácilmente se puede acordar un proceso porque todos tenemos un mismo fin y
pasión, discutimos y aportamos ideas activamente, decidimos y todos quedamos de
acurdo.
Comunicación
no Asertiva:
En una ocasión estaba
intentando comprar un artículo por internet a través de Facebook,
lamentablemente la contra parte no tenía el conocimiento necesario para poder
concretar el negocio, además creía que las preguntas que le hacía, eran
irrelevantes, solo le importaba vender el producto sin poseer la información
que me generara la confianza para concretar la compra, eso produjo desconfianza
e hizo que no me empeñara en hacer el trato.
3. JUAN FELIPE MORENO CÓRDOBA
Comunicación
asertiva:
Estaba en un proceso de
matrículas en el que muchas personas se encontraban en mi misma condición,
antes de acercarme a ventanilla considere los pro y los contra de la relación
comunicativa que tendría con mi receptor, en mi tente tenía ideas preconcebidas
sobre su forma de tratar con el otro, no eran buenas mis referencias para lo
cual dedique mis esfuerzos en ser claro directo y respetuoso, delante de mi
estaba una estudiante de química quien tenía mi mismo problema, en los dos casos
fue exitosa mi comunicación y la de mi compañera no lo fue , de los dos solo
una persona logro su objetivo.
4. LUIS EDUARDO GUERRERO REGALADO
Comunicación
asertiva:
Cuando trate de explicar
sobre un caso del gobierno de trump en estados unidos a una tía y le explique
cómo funciona la metodología del nacionalismo de este presidente y que acareara
para el mundo esta idea para el comercio y para Colombia en materia de
posconflicto.
Comunicación
no asertiva:
Cuanto dialogue con un
chofer de taxi sobre una pregunta que me hizo sobre uber de que pensaba pero el
al darse cuenta de que en una medida criticaba el gremio de los taxistas por su
servicio era la entrada de uber un camino a mejorar el dejo de prestarme atención.
5. MARIA ELENA MOLINA BENAVIDES
Comunicación
asertiva:
Hace un mes mi hermana
necesitaba un plástico específicamente ps6 y en el proceso de búsqueda nos
encontramos con muchas personas que no atendieron adecuadamente la petición y
ofrecían productos variados pero sin las
especificaciones necesarias, sin embargo en una tienda encontré a una persona
quien después de escuchar con atención la petición y solicitar un poco más de
información pudo ofrecer el producto correcto.
Comunicación
no asertiva:
En el semestre anterior
realice una exposición para la materia seminario trabajo de grado en donde
intentábamos dar a conocer el tema: “ potencialidades de exportación del
sombrero de paja toquilla en el municipio de Sandona-Nariño” al finalizar
cuando se realizaba la sesión de preguntas por parte de mis compañeros nos
dimos cuenta que en primera instancia la mayoría no había escuchado atentamente
y los pocos que lo habían hecho tenían dudas diversas que nos indicaban no
habíamos sido claros al entregar el mensaje, por otro lado cuando
solucionábamos las dudas las preguntas no eran coherentes con el tema a tratar
y las respuestas no se podían disipar totalmente.
6. KATHERINE MONCAYO
Comunicación
Asertiva:
Cuando me dirijo a
comunicarme con mis profesores para tratar algunas dudas en los temas; todos
prestan atención y las solucionan en totalidad ya que escuchan y me dicen que
debo hacer y me guían en mi proceso académico.
Comunicación
no Asertiva:
Hace muy poco me dirigí hacia una clínica
para realizar algunas diligencias sobre unos exámenes médicos. Cuando la
señorita me atendió yo intente explicarle ella no me prestó atención porque
estaba pendiente de su celular y a todo lo que yo le decía solo respondía sí.
Después me mando a otra parte y fue ahí que se dieron cuenta que había hecho el
papeleo mal solo por no prestar la suficiente atención y no saber escuchar
7. FERNANDA CAROLINA CABRERA CABRERA
Comunicación
asertiva:
En mi hogar se presenta la
comunicación asertiva para manifestar satisfacción o inconformidad de mis
padres frente a mis acciones, actitudes o comportamientos.
Comunicación
no asertiva:
En ocasiones se presenta
cuando pretendo que otras personas piensen o actúen de cierta forma sin
siquiera manifestar que es lo que quiero.
8. TANIA BENAVIDES ZAMBRANO
Comunicación
asertiva:
Para finales de enero debía
pedir permiso para ir a la despedida de una de mis mejores amigas, entonces
hable con mi mamá, le dije lo que teníamos planeado hacer, con quien íbamos a
salir, quien iría por mí y todo lo relacionado con la salida; ella tenía
problema con la hora de llegada, después de hablarlo como por media hora y
discutir varios puntos llegamos a un acuerdo sobre dicha hora.
Comunicación
no asertiva:
Hace un par de meses fui a
comprar ropa a una tienda del centro de la ciudad, para empezar ninguno de los
trabajadores me atendió y todos tenían una actitud despectiva y atendían a
otras personas que a su parecer tenían más dinero y podían comprar más cosas,
busqué lo que necesitaba y al momento de pagar la chica de la caja tenía una
actitud nada amable, un poco irrespetuosa y prepotente.
9. LUIS FELIPE CHAVES
Comunicación
asertiva:
Hace un año en Villagarzón –
Putumayo trabaje como asesor de crédito, mi objetivo era despertar el interés
de docentes en los servicios que el banco prestaba. El problema era que en las
reuniones de docentes asistían casi 200 personas y tenía que abordar a cada una
y resumir los servicios del banco de la forma más rápida y eficaz posible.
Comunicación
no asertiva:
El fin de semana pasado
organizamos una fiesta de cumpleaños sorpresa para un amigo, yo era el
encargado de llevarlo al lugar pero él no se podía enterar de que le teníamos
algo preparado, me fue muy difícil convencerlo y terminamos llegando casi 3
horas tardeL.
10. ADRIANA URBANO MOLINA
Comunicación
asertiva:
Un ejemplo de comunicación
asertiva se dio cuando me pidieron realizar un trabajo en Word de un trabajo de
Plan de estudios de una escuela de un municipio; la persona que me encargó el
trabajo me explico claramente lo que quería y yo al final pude desarrollar y
entregar el trabajo tal como esta persona lo necesitaba.
Comunicación no asertiva:
Cuando con un grupo de
amigos empezamos a desarrollar un proyecto para la creación de una Fundación;
para crear los estatutos de ésta decidimos reunirnos todos y concretar dichos
estatutos. Los inconvenientes empezaron cuando no todos llegamos a la hora
acordada y los que llegaban después no tenían en claro las ideas que ya
habíamos avanzado; también estaban personas que sabían más del tema de la
creación de la fundación pero no sabían cómo dar a entender ese conocimiento a
los demás.
11. FABIO IBARBO ESTUPIÑAN
Comunicación
asertiva:
En ciertas ocasiones he tenido que prestar dinero a un amigo y acordamos
un lugar y una hora de entrega en el momento del préstamo y la fecha de pago
del préstamo y siempre se está en ese lugar y momento preciso lo que en mi
concepto aumento la confianza para negociar.
Comunicación no asertiva:
Quería vender una lavadora que de por si no estaba utilizando y indique
un precio posible, luego una persona se interesó en comprarla pero aunque le
manifesté que tenía muchas intenciones de pactar con ella o hacer un acuerdo
nunca la llame ni tampoco ella me llamo ni acordamos, un precio fijo, fecha o
lugar para la negociación.
12. JOHNNY
SEBASTIÁN JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Comunicación
asertiva
Un día en el trabajo estaba
hablando con mi jefe sobre unas muestras
de café pendientes, por lo cual el llego amablemente y con una comunicación
clara de lo que el necesitaba, por lo cual cuando termino de hablarme le
comprendí claramente de que muestras me estaba hablando, por lo cual le
respondí el problema y la dificultad que había tenido al no tener listas las muestra, por lo que al final de ese día,
estuvieron listas las muestras y no se
afectó ningún proceso.
Comunicación
no asertiva
En el momento en el que mi
mama llego a casa y me estaba comunicando un problema que le
había sucedido en el colegio de mi sobrino
y ella quería que le plantee una solución para ese problema, pero al comunicarme lo que había sucedido y lo que tenía planeado hacer, pero no fue
muy clara al comunicarse con migo por lo que mi atención se concentró en otro
lugar y no le puede plantear ninguna
solución y no comprendí el mensaje que me quería dar a
conocer.
13. JHOAN SEBASTIAN DELGADO RIVERA
Comunicación
asertiva:
un ejemplo de comunicación
asertiva se da en el caso del entorno universitario, cuando se es necesaria la
solución de dudas e inquietudes con determinados docentes, para dar paso a una
correcta comunicación asertiva, se debe buscar el espacio y el entorno adecuado
que dé lugar a una charla amena que permita comprensión de inquietudes y dar
soluciones a estas.
Comunicación
no asertiva:
Un ejemplo en el que se
presenta una comunicación no adecuada, es decir comunicación no asertiva. Es en
los escenarios o circunstancias, no adecuadas para un dialogo detallado,
ejemplo es el caso de los hospitales, debido a que sus funcionarios, cuentan
con múltiples tareas, por lo que en el momento de hablar y querer pedir algún
favor, las personas no están totalmente enfocadas en ti, si no en todas las
tareas que deben cumplir. A esto se denomina comunicación no asertiva, ya que
debido a que no se encuentra concentrado en la persona, no se captara la idea
de la conversación.
14. GABRIEL ROMERO SALOMÓN
Comunicación asertiva:
En alguna ocasión en mi trabajo, debía entregar unas
fotografías pues ya se había cumplido el tiempo pactado con los clientes, como
de las fotografías se encarga un diseñador, él debía entregarme el trabajo
algunos días antes con su respectiva edición. Pasaron algunos días y el
diseñador no terminaba su trabajo y no respondía mis llamadas haciendo quedar
mal a la empresa pues se estaba incumplido con lo acordado en un
principio.
Para responder de una manera asertiva a este
problema, esperé y busqué la forma adecuada de contactar al diseñador y al
momento en el que me logré comunicar, le di a entender que no había problema
con el tiempo pues ya había buscado una prórroga en el tiempo de entrega, dando
la cara con el cliente y excusándome con ellos pues había sucedido algún
imprevisto y que lo importante era entregar el trabajo de la mejor manera pero
en el nuevo plazo que nos habían dado.
Comunicación no asertiva:
Hace algún tiempo iba conduciendo y cerca de mi casa,
se atravesó una moto, esta persona tenía toda la culpa y su reacción, en lugar
de disculparse, fue insultarme y empezar a decir groserías, algo que no me
pareció y de alguna manera hizo que yo también me alterara, tanto así que mi
reacción fue bajarme del carro a buscar una solución por el peor medio posible,
en buena hora esta persona se fue y se evitó empeorar la situación.
15. ELIANA LICETH RODRÍGUEZ ROMO
Comunicación
asertiva:
Al iniciar el semestre para
mi entidad de salud es necesario llevar una constancia de estudio para seguir
con el servicio que la entidad me otorga, pero hubo una confusión en la que no
aparecía en el sistema, y por lo tanto no podía pedir una cita, tuve que ir a
hablar a la entidad y explicar mi situación y as dieron solución al
inconveniente.
Comunicación
no asertiva:
Un tiempo atrás tenía una
fiesta de Cumpleaños de una compañera y yo les había pedido permiso a mis
padres pero ese día propusieron ir a almorzar a Buesaco, cuando ya terminamos
de almorzar decidieron ir a la piscina y a visitar a algunos familiares y se
hizo muy tarde y por más que les pedí me llevaran a la ciudad no fue posible
llegar y no pude asistir al cumpleaños.
16. YANIRA ISABEL CAJIGAS DELGADO
Comunicación
asertiva:
En mi vida cotidiana se ve
reflejada, en la comunicación con mis vecinos ya que en mi casa hay una tienda,
y por este medio se da una serie de situaciones las cuales se debe tener una
acertamiento en varios aspectos para logran un buen entendimiento de las
partes, y esto ha hecho que nos
entendamos bien gracias a una comunicación asertiva.
Comunicación
no asertiva:
Con mi madre hay muy poca
comunicación, y el poco que hay termina en desacuerdos.
17. JAVIER JAIR MIDEROS
Comunicación asertiva:
Febrero, 2017. Observe en el
horario de comercio 8vo semestre, que una asignatura no se cruzaba con mi horario,
situación que esperaba por mucho tiempo, ya que mi deseo era adelantar una
materia desde que sabía que era posible hace un par de semestres, y esta era mi
primera oportunidad.
Entonces me propuse a
realizar las gestiones para poder realizar dicho proceso, empecé por comentarle
a Sandrita, donde empezó la gestión, ella es una persona muy amable y es
considero que es la primera puerta para realizar cualquier gestión con el
programa y fue así.
A primera instancia ella me
nombraba los requisitos para hacerlo, de una manera muy cordial, los dos días
siguientes me acercaba a la oficina de Sandrita, el primero a entregarle la
respectiva carta para iniciar la gestión y el segundo a averiguar cómo iba la
misma.
Tuve que ausentarme una
semana en la cual me realizaron una cirugía en la que me extirpaban las
cordales, semana en la cual no pude acercarme a la universidad, y me preocupaba
que no pueda adelantar la materia, por mi ausencia en esta semana.
Comunicación
no asertiva
Segunda semana de Diciembre,
2016. Me disponía a comprar una camisa leñera en un almacén en el pasaje la 16,
había varias camisas que me llamaban la atención en aquel local, aunque por la
cantidad de personas que había en el local, sabía que no iba a ser una tarea
fácil.
Dicho y hecho, estaba tan
lleno que una señorita estaba atendiendo a 3 grupos de personas al mismo tiempo
entre ellas una pareja con un niño pequeño a los cuales les prestaba más
atención, dos damas, y por ultimo yo con un
amigo.
Aunque pasados unos 5 amenos
minutos, nos dimos cuenta que las camisas no cumplían mis expectativas, ya que
buscaba una camisa de tela gruesa, abandonamos el lugar, despidiéndonos
cordialmente.
En este caso la comunicación
no fue la mejor, ya que no tuvimos mucho tiempo para negociar o para saber la
posibilidad de buscar nuevas camisas, ya que es muy común en estos locales, que
traigan mercancía de los negocios de sus colegas
Pero no fue así, cuando
llegue el lunes a clase me encontré con la sorpresa que la gestión estaba
lista, el papeleo para que yo pueda adelantar materia estaba firmado por el
profe Guido y solo faltaba matricular vía internet el día de hoy.
18. EDWIN ALEXANDER MUÑOZ
Comunicación
asertiva:
La comunicación asertiva en
mi caso se da cuando se toca temas de interés tales como hablar de tecnología
es más fácil expresar las ideas y la comunicación fluye, también depende de la
contraparte que maneje el tema y tenga algunas bases así se puede hablar de
forma concreta, con un amigo podemos hablar de tecnología y de consolas de
videojuegos de tal forma que las ideas y lo concreto que se quiere decir es
totalmente asertiva cada uno aporta nuevas referencias e información de lo
relacionado.
Comunicación
no asertiva:
Cierta ocasión ocurrió la
comunicación no asertiva dado el caso de que conformamos un grupo de trabajo
cada quien tenía sus ideas y pensamientos distintos a cada uno en fin el
trabajo que se realizó no fue el mejor debido a que cada quien hizo a su manera
las partes correspondientes, es decir no funciono la comunicación entre los integrantes
del grupo.
19. BRAYAN ALEXANDER TREJOS QUIÑONES
Comunicación
asertiva
El día de ayer puedo deducir
que hubo comunicación asertiva en el grupo de inglés que miro en la tarde,
hicimos una dinámica compartiendo nuestras experiencias vividas en la Universidad
durante el proceso que llevamos en ella, uno a uno expresó sus vivencias a lo
largo de los semestres, respetando mutuamente la opinión de las personas
involucradas en el acontecimiento.
Comunicación
no asertiva:
En los últimos días de
clase, se ha debatido en la materia de, Técnicas de Negociación, acerca de la
práctica internacional que se pretende realizar en este periodo, no ha habido
una buena comunicación, digamos que se da comunicación no asertiva porque no
hemos llegado a un acuerdo general del destino de la práctica, no se han
respetado distintas opiniones planteadas por varios entes pertenecientes al
grupo
20. MATEO JHOAO MERCHANCANO LÓPEZ
Comunicación
asertiva:
Identifico que la
comunicación ha sido asertiva, no por mi parte, sino por parte de mis padres.
Ellos siempre saben que decir, siempre saben en qué momento decirlo y
principalmente por que decirlo. Ellos siempre observan y se retroalimentan,
buscan información expresada por mi o por mi hermana, para tener claras las
ideas de lo que quieren comunicar y lo que quieren expresar.
En una ocasión, me
encontraba demasiado triste por algunos acontecimientos ocurridos en mi jornada
de colegio, llegue a mi casa, tome un pequeño almuerzo sin decir siquiera una
palabra, después de tres horas mi mamá entro a mi habitación y dijo exactamente
lo que necesitaba escuchar, me di cuenta de que sin más ni más su comunicación
hacia mi había sido lo más acertado que haya visto jamás.
Comunicación
no asertiva:
En una ocasión, puedo decir
que sentí algo parecido al amor, sentía mariposas, elefantes, leones, en
conclusión un zoológico entero en mi estómago. El hecho recae, en que la
persona en cuestión (de la cual sentía me estaba enamorando), era nerviosa,
insegura y un tanto orgullosa.
Las cosas nunca tomaron el
rumbo, que sé los dos hubiéramos deseado, te preguntaras porque, pienso, que
nunca se avanzó hacia algo más y mejor, porque ninguno de los dos estuvo nunca
dispuesto a dar el primer paso, a decir las palabras correctas en el momento
correcto, aun cuando sabíamos que si no dábamos señales de lo que sentíamos tal
vez perderíamos una gran y hasta la mejor oportunidad de amar en nuestras
vidas. Es algo de lo que no me arrepiento, pero de lo que en momentos pregunto.
21. DANIEL ESTEBAN PASQUEL TAPIA
Comunicación
asertiva:
Hace unos meses yo buscaba
unos audífonos con conexión bluetooth de una marca específica, lo que sucedió
fue que en el lugar en donde me encontraba (Piedrancha) nadie me daba razón de dicha
marca para dicho producto, pero cuando regrese para época de clases a Pasto, me
ubique en un establecimiento que me ofrecían gran variedad de productos al
inicio sin antes especificar el que necesitaba, cuando les dije lo que de
verdad necesitaba y en que marca, ahí mismo me respondieron que si lo tenían y
a un precio bastante coherente con el que tenía en mente, lo que conllevo a una
compra perfecta, en ese aspecto hubo una comunicaron asertiva ya que yo tome
una decisión en base a mis criterios en lo que respecta a mi producto y no compre algo que no quería o
que simplemente me lo ofrecían porque estaba de promoción o era marca más
vendida, no, yo compre lo que en verdad quería y necesitaba para ese entonces.
Comunicación
no asertiva:
Hubo una ocasión en que mi
padre junto con mi hermano y yo llevamos el carro a un taller de reparación
diferente del habitual por cuestiones de proximidad a nuestra vivienda,
nosotros especulábamos en base a anteriores reparaciones el valor del daño. Lo
que sucedió fue que el encargado del establecimiento nos dio un valor muy por
encima de lo normal lo que conllevo a que no hubiera una comunicación coherente
y precisa, ya que expresaba unas explicaciones que en si era para su propio
beneficio, no hubo una correcta comunicación por parte de dicha persona ya que
no aceptaba el hecho y las razones que nosotros le expresábamos sobre la
reparación del carro y que en efecto eran acertabas respecto a las que el daba.
22. ALEXIS ANTONIO PORTILLO ORTEGA
Comunicación
asertiva
Realizo comunicación
asertiva todas las mañanas, cuando saludo a mis padres, preguntando por como
amanecieron y al mismo tiempo ellos se interesan por como amanecí; esta es una
comunicación asertiva en donde ambas partes transmitimos el positivismo de otro
gran día.
Comunicación
no asertiva:
En una ocasión salí en
búsqueda de un protector para mi celular y en casi todos los locales de la
calle 18 en el centro fueron descorteces, poco amables, que no querían indicar
el producto, al menos que seguro lo fuera a comprar, pero como saber si me
gusta o es el que necesito si ni siquiera lo he mirado. Fue una muy mala
experiencia, lo cual me dejo como resultado; nunca volver a esos lugares.
23. JUAN CARLOS GÓMEZ
Comunicación
asertiva:
En cierta ocasión me
encontraba con un amigo resolviendo un pequeño inconveniente que se nos había presentado y a través de una
comunicación clara, coherente, objetiva, respetuosa y adecuada logramos llegar
a un acuerdo que beneficiara a ambas partes.
Comunicación
no asertiva:
En la semana pasada precisamente
en esta clase, en el pequeño taller de negociación no logramos una comunicación
asertiva con mi compañera, ya que los mensajes no fueron claros, no había
objetividad y además solo se defendían los intereses de las partes por separado
sin poder llegar a un acuerdo equitativo.
24. LADY DANIELA GOMEZ SANTACRUZ
Comunicación
asertiva:
En la universidad cuando
tuve un problema para poder matricular una materia, tuve que ir a la oficina de comercio internacional para
que me solucionaran ese inconveniente, yo le comente a la persona encargada,
del problema que estaba teniendo y ella entendió lo que me pasaba y sin
necesidad de tener que hacer más vueltas y llevar una carta me soluciono el
problema inmediatamente.
Comunicación no asertiva
A veces cuando mi mama se
enoja ella solo se limita a hablar y a subir el tono de vos sin permitir que
uno le explique bien lo que sucede y sin escuchar mi punto de vista, lo que no
permite solucionar el problema y llegar a un acuerdo sino que hace que un
problema pequeño se vuelva más grande porque se enoja ella y me hace enojar más
a mí.
25. DIANA ALEXANDRA DELGADO PASCUAZA
Comunicación
asertiva:
Yo viaje hasta la ciudad de
Cali a realiza un inventario de un almacén cuando llegue al lugar no sabía por
dónde empezar, llego el propietario y no me daba mucha información cuando
pasado un tiempo llego la esposa la cual si me supo administrar la información, empezamos a clasificar la
mercancía, evaluar precios de tal forma que nos entendíamos al organizar y en
menos de lo que pensamos logramos terminar el trabajo en donde yo le colabore y
ella a mí, fue gratificante porque al
principio parecía que no tendría fin.
Comunicación
no asertiva:
Estaba en el negocio de mi
tía que me dejo encargada, cuando llego
un cliente y empezó a pedirme un poco de repuesto, yo no tenía mucho
conocimiento sobre el tema, no le entendía que era lo que quería hasta que al final
sin dejarme hablar se marchó, sin saber que tan solo estaba encargada y no
tenía el conocimiento suficiente, si él me hubiese escuchado posiblemente
llegaríamos a una cuerdo, pero al final no logramos entendernos de la mejor
manera.
26. DIEGO TIMANA GUERRERO
Comunicación
asertiva:
Me ha sucedido con mi
familia cuando hay reuniones familiares y todos charlamos de lo que hemos hecho
o incluso con mi núcleo familiar en algún momento del día cuando hablamos de
como estuvo el día y que hechos han sucedido.
Comunicación
no asertiva:
Generalmente he percibido
este tipo de comunicación, en casos en los cuales he tenido que sustentar o
exponer algún tema frente a mis compañeros de clase o en otros lugares y me he
dado cuenta que no hay una escucha activa por parte de los asistentes, por lo
que cuando se hacen preguntas o se pide alguna aclaración no son capaces de dar
una respuesta acorde al tema tratado.
27. ELIANA
CAROLINA RODRIGUEZ RUALES
Comunicación asertiva:
Hace un tiempo, con algunos amigos decidimos realizarle una fiesta sorpresa
a una amiga por su cumpleaños, por medio de una buena comunicación se logró que
cada uno de nosotros llevara lo necesario para organizar una buena fiesta en la casa de uno de ellos. Todos llegamos a
la hora acordada y no hizo falta nada por el contrario gracias a la buena
comunicación las cosas quedaron perfectamente arregladas y listas para una
grandiosa noche.
Comunicación no asertiva:
El semestre anterior, finalizando ya casi nuestras labores universitarias
teníamos que preparar una entrega final para la materia de exportaciones, pero
debido a la mala comunicación con mis compañeros, y la mala retroalimentación
no hicimos los puntos acordados, ni la presentación correcta del mismo, lo que
implico trasnochar por varios días para poder cumplir con la fecha de entrega
exigida por la profesora.
Comentarios
Publicar un comentario